Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) en Colombia
La Ley 2097 de 2021 creó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) en Colombia , un mecanismo que busca garantizar el derecho de los menores a recibir la cuota alimentaria fijada legalmente. Este registro sanciona a los padres o responsables que acumulen tres cuotas alimentarias en mora, consecutivas o no, limitando su capacidad para realizar diversos actos civiles, comerciales y migratorios. En estos casos, contar con la asesoría de un abogado de familia es fundamental para adelantar procesos de fijación, cobro o demanda por alimentos.
¿Cómo se realiza la inscripción en el REDAM?
El acreedor de alimentos o el representante legal del menor puede solicitar la inscripción del deudor ante el juez o funcionario que lleva el proceso de alimentos. Según la ley, el deudor tendrá cinco (5) días hábiles para presentar sus argumentos o justificar el incumplimiento antes de que se decida si procede el registro. Es importante aclarar que la mera solicitud no implica el registro inmediato, pues el juez o funcionario debe verificar si existe una justa causa.
Excepción al reporte en el REDAM en Colombia
La única excepción prevista en la Ley 2097 es cuando el deudor paga las cuotas en mora, pero solo si se trata de la primera vez que incurre en incumplimiento. En caso de reincidencia, el reporte permanecerá por tres meses en la segunda ocasión y por seis meses en las siguientes.
Duración del reporte en el REDAM
El registro se elimina cuando el deudor paga la totalidad de las cuotas atrasadas. Mientras persista la mora, seguirá vigente y con plenas consecuencias legales.
Consecuencias de estar inscrito en el REDAM en Colombia
El artículo 6 de la Ley 2097 de 2021 establece sanciones importantes para quienes sean reportados en el REDAM en Colombia, tales como:
- No poder contratar con el Estado ni actuar como representante legal de una empresa.
- Inhabilidad para ejercer cargos de elección popular o desempeñar funciones públicas.
- Suspensión de funciones en caso de ser servidor público hasta cumplir con la obligación.
- Imposibilidad de realizar actos jurídicos sobre bienes sujetos a registro (notarías y oficinas de registro exigen el certificado del REDAM).
- Restricciones para acceder o renovar créditos en entidades financieras.
- Prohibición para salir del país o realizar trámites migratorios.
- En casos de menores, cuando un padre está reportado, el otro puede autorizar la salida del país sin necesidad de su consentimiento.
Importancia del REDAM en el derecho de familia
El REDAM en Colombia es una herramienta clave para proteger el interés superior del menor, asegurando que los padres cumplan con la cuota alimentaria y evitando que los deudores reincidentes eludan sus responsabilidades. Si enfrentas una situación relacionada con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, es fundamental recibir asesoría legal oportuna. En Salazar Galán Abogados contamos con abogados especialistas en derecho de familia en Medellín, listos para acompañarte en procesos de cuota alimentaria, custodia, conciliaciones o demandas.
📍 Servicio disponible en Medellín, Bello y toda Colombia.