Sucesiones en Colombia: proceso, herederos y reparto de bienes

Las sucesiones en Colombia es el proceso legal mediante el cual se distribuyen los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida entre sus herederos o legatarios. Este procedimiento puede realizarse de dos formas: sucesión notarial (ante notaría, cuando no hay conflictos entre los herederos) o sucesión judicial (cuando existen desacuerdos o se requiere intervención de un juez).

¿Quiénes son los herederos en Colombia?

El Código Civil establece un orden sucesoral que define quiénes tienen derecho a heredar:

  1. Descendientes (hijos, nietos).
  2. Ascendientes (padres, abuelos).
  3. Cónyuge o compañero permanente.
  4. Hermanos.
  5. El Estado, en ausencia de herederos.

Etapas principales de las sucesiones en Colombia

  • Inventario y avalúo de los bienes.
  • Determinación de herederos y legatarios.
  • Pago de deudas y cargas hereditarias.
  • Partición y adjudicación de bienes entre los herederos.

¿Cuándo acudir a una sucesión notarial?

Cuando todos los herederos están de acuerdo en la repartición de bienes y no existen menores de edad o incapaces involucrados, la sucesión puede adelantarse de forma rápida en una notaría.

¿Cuándo es necesaria la vía judicial?

Si existen menores de edad, incapaces o desacuerdo entre herederos, la sucesión debe adelantarse ante un juez de familia.

Asesoría Legal de sucesiones en Colombia

En Salazar Galán Abogados, ofrecemos asesoría legal especializada en sucesiones, herencias y testamentos. Acompañándote en cada etapa del proceso para asegurar un reparto justo, ágil y conforme a la ley.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos