...

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales y por qué son importantes en Colombia?

Antes de decir “sí, acepto”, muchas parejas deciden planear no solo la boda, sino también cómo van a manejar sus bienes. Los acuerdos prenupciales en Colombia — también conocidas como capitulaciones matrimoniales — son acuerdos legales que permiten definir el régimen económico del matrimonio antes de celebrarlo.

Este tipo de convenios pueden establecer, por ejemplo, una separación total de bienes, o excluir ciertos patrimonios de la futura sociedad conyugal. Gracias a esto, cada cónyuge puede proteger sus activos personales (como herencias, inmuebles, inversiones o empresas), garantizando autonomía financiera dentro del matrimonio.


¿Qué dice la ley colombiana?

El artículo 1771 del Código Civil establece que las capitulaciones son acuerdos previos al matrimonio que regulan los bienes que se aportan a la unión, así como las donaciones o concesiones entre los futuros esposos.

Y lo más importante: si no se firma ningún acuerdo antes del matrimonio, se entiende automáticamente que sí se forma una sociedad conyugal, como lo indica el artículo 1774. Es decir, desde el primer día, todo lo que se adquiera juntos será parte de un mismo patrimonio común… a menos que se pacte lo contrario.


¿Para qué sirven los acuerdos prenupciales en Colombia?

Estos acuerdos no son solo una herramienta para ricos o famosos. Cada vez más parejas en Colombia optan por firmarlos para garantizar claridad, evitar disputas y facilitar procesos en caso de separación. Aquí sus principales beneficios:

  • Separación de bienes total o parcial desde el inicio del matrimonio.
  • Autonomía patrimonial, lo que permite que cada cónyuge administre sus propiedades sin depender del otro.
  • Protección frente a deudas o embargos que afecten a uno solo de los esposos.
  • Evita conflictos si se produce una ruptura, agilizando procesos como el divorcio exprés.
  • Exclusión de ganancias, rentas o valorizaciones de ciertos bienes del patrimonio común.

¿Cómo se formalizan los acuerdos prenupciales en Colombia?

Para que estos acuerdos sean válidos en Colombia deben cumplir ciertas condiciones legales:

  • 📝 Otorgarse por escritura pública ante notario, antes del matrimonio.
  • 📆 No pueden firmarse después de casarse, según la Sentencia SC005-2021 de la Corte Suprema.
  • 📄 Se deben aportar documentos como escrituras, avalúos, certificados de tradición, actas de nacimiento y copias de cédula.
  • ⚠️ Si no se hacen bien, pueden ser anuladas dentro de los 10 años siguientes al matrimonio. En ese caso, la sociedad conyugal se entiende formada desde el día de la boda.

¿Y en la unión libre?

Los compañeros permanentes también pueden celebrar acuerdos similares, adaptados al contexto de la unión marital de hecho, según lo establecido por la Ley 54 de 1990 y la Ley 979 de 2005.


Protege tu futuro con asesoría jurídica especializada

Los acuerdos prenupciales en Colombia o las capitulaciones matrimoniales son una herramienta clave para quienes desean evitar conflictos legales, proteger su patrimonio y establecer reglas claras desde el inicio de la vida en pareja. No solo brindan seguridad económica, sino también tranquilidad emocional.

En SALAZAR GALÁN ABOGADOS, contamos con un equipo experto en derecho de familia que te asesora en:

✅ Redacción y formalización de capitulaciones matrimoniales
✅ Separación de bienes
✅ Liquidación de sociedad conyugal
✅ Divorcio de mutuo acuerdo y divorcio exprés

Toma decisiones claras y protege tu patrimonio. Contáctanos y te guiaremos en cada paso para que llegues al matrimonio con seguridad legal y sin sorpresas.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.