Contratos de seguro mercantil en Colombia
Los contratos de seguro mercantil en Colombia, regulado en los artículos 1036 a 1162 del Código de Comercio, es un acuerdo mediante el cual una compañía aseguradora, a cambio del pago de una prima, se compromete a indemnizar un perjuicio o cumplir una prestación pactada si ocurre un hecho incierto denominado siniestro. Este tipo de contrato es bilateral, aleatorio, consensual y de ejecución sucesiva, y se fundamenta en el principio de la buena fe, tanto en su celebración como en su ejecución.
Elementos esenciales del contrato de seguro
El artículo 1045 del Código de Comercio establece que para que exista un contrato de seguro deben concurrir cuatro elementos fundamentales:
- Riesgo asegurable: el evento incierto que puede generar un perjuicio.
- Interés asegurable: el vínculo económico o jurídico que tiene el asegurado con el bien o persona cubierta.
- Prima: el precio que el tomador paga a la aseguradora.
- Obligación condicional del asegurador: pagar la indemnización si ocurre el siniestro.
La póliza de seguro es el documento que formaliza y legitima estos derechos y deberes, y debe cumplir con los requisitos legales exigidos.
Partes del contrato
En el contrato de seguro intervienen varios actores:
-
Tomador: contrata el seguro y paga la prima.
-
Asegurado: persona o bien sobre el que recae el riesgo.
-
Beneficiario: quien recibe la indemnización.
-
Asegurador: entidad autorizada para asumir el riesgo.
Esta relación jurídica busca mantener un equilibrio contractual y garantizar la protección del asegurado, especialmente cuando es un consumidor financiero.
Obligaciones de las partes
-
Tomador/Asegurado:
-
Declarar de forma veraz las circunstancias del riesgo.
-
Pagar puntualmente la prima.
-
Adoptar medidas para prevenir el siniestro.
-
-
Asegurador:
-
Respetar las condiciones pactadas en la póliza.
-
Tramitar y liquidar el siniestro conforme al contrato.
-
Pagar la indemnización dentro de los plazos establecidos.
-
El incumplimiento de la aseguradora puede generar mora y el cobro de intereses legales.
Clases de contratos de seguro mercantil en Colombia
En Colombia existen diversas modalidades, entre ellas:
-
Seguros patrimoniales: responsabilidad civil, daños a bienes, transporte, etc.
-
Seguros de personas: vida, salud, accidentes personales.
-
Seguros obligatorios: exigidos para ciertas actividades económicas o por ley.
En los seguros de responsabilidad civil, la ley permite que el tercero afectado demande directamente a la aseguradora, ejerciendo la llamada acción directa.
Interpretación y jurisprudencia
La Corte Suprema de Justicia y la Superintendencia Financiera han reiterado que toda exclusión en una póliza debe ser clara, expresa y aceptada por el tomador, y que la interpretación de las cláusulas debe favorecer al asegurado, en línea con el principio de buena fe y la función social del contrato.
Asesoría legal en contratos de seguro mercantil en Colombia
El contrato de seguro es una herramienta clave para la gestión de riesgos y la protección del patrimonio. En Salazar Galán Abogados ofrecemos acompañamiento especializado en derecho comercial y de seguros, asesorando a empresas y personas en la correcta interpretación, ejecución y reclamación de sus pólizas. Te acompañamos en:
-
Interpretación de pólizas.
-
Reclamaciones por siniestros.
-
Defensa ante negativa o mora en el pago.
-
Representación ante aseguradoras.
-
Resolución de controversias contractuales.
Servicio disponible en Medellín con cobertura en toda Colombia.📞 Contáctanos y asegura tus derechos con respaldo jurídico especializado.