Qué es el fraude procesal en Colombia, por qué es tan grave y como evitar incurrir en este delito

El delito de fraude procesal en Colombia está tipificado en el artículo 453 del Código Penal, y consiste en inducir al error a una autoridad judicial o administrativa mediante maniobras engañosas, con el objetivo de obtener una decisión favorable contraria a la verdad. Es decir, engañar al juez o a una entidad del Estado dentro de un proceso judicial o administrativo para lograr un beneficio indebido.

Este delito afecta la buena fe procesal, la lealtad procesal y la función pública de administrar justicia, por lo cual se sanciona con penas privativas de la libertad de 6 a 12 años, multas de 200 a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, y la pérdida del cargo público, si se trata de un servidor.

Elementos del delito de fraude procesal en Colombia

Para que se configure el delito, deben estar presentes estos elementos:

  • Una conducta engañosa o fraudulenta, como presentar documentos falsos, manipular testimonios, ocultar información sustancial o tergiversar hechos.
  • Inducción en error a la autoridad judicial o administrativa.
  • Que dicho error genere una decisión o acto contrario a la ley.
  • Existencia de dolo directo, es decir, intención deliberada de alterar el resultado del proceso.

¿Cómo evitar cometer el delito de fraude procesal?

Para quienes participan activamente en un proceso judicial o administrativo, ya sea como parte, testigo, apoderado o representante, es crucial tener en cuenta estas recomendaciones para no incurrir en fraude procesal:

  1. Actúa con veracidad y buena fe: No presentes pruebas falsas ni omitas hechos relevantes. Cualquier tergiversación, omisión sustancial o distorsión de la verdad puede considerarse engaño procesal. Los procesos deben desarrollarse conforme al principio de lealtad procesal.
  2. Conserva evidencia auténtica y legal: Aporta solo documentos verdaderos y pruebas lícitamente obtenidas. Evita utilizar certificaciones adulteradas, contratos simulados, registros contables manipulados o declaraciones bajo presión.
  3. No instrumentalices a terceros: No involucres a terceros para crear pruebas falsas o testimoniar situaciones inexistentes. Si se demuestra que usaste a otra persona como medio para engañar, puedes ser imputado como coautor o instigador del delito.
  4. Asesórate con un abogado penalista: Contar con un abogado especialista en derecho penal y procesal te ayudará a actuar correctamente en cada etapa del proceso, evitando errores por desconocimiento o estrategias inapropiadas.
  5. No confundas defensa legítima con fraude: Tener una posición jurídica diferente a la otra parte, presentar una demanda o alegato novedoso, o cuestionar una prueba no es delito. Lo sancionable es mentir deliberadamente, presentar pruebas que sabes que son falsas o engañar al juez.

Ejemplos de fraude procesal que debes evitar

  • Utilizar documentos falsificados para obtener una pensión, subsidio o indemnización.
  • Simular un contrato para evitar un embargo o pago a acreedores.
  • Alterar el contenido de un correo, acta o contrato dentro de un proceso.
  • Ocultar bienes durante un proceso de divorcio o sucesión para afectar el reparto patrimonial.
  • Modificar o eliminar información en registros electrónicos presentados como prueba.

¿Qué pasa si cometes fraude procesal en Colombia?

El fraude procesal en Colombia no solo conlleva responsabilidad penal, sino también consecuencias civiles y procesales:

  • Nulidad del proceso o de las decisiones obtenidas con engaño.
  • Posibles acciones civiles por perjuicios si otra parte se ve afectada.
  • Investigaciones disciplinarias si eres servidor público o abogado.
  • Vinculación a otros delitos como falsedad en documento, enriquecimiento ilícito, cohecho o prevaricato.

El fraude procesal es una conducta penal que puede arruinar tu caso, dañar tu reputación y ponerte en riesgo jurídico severo. Actuar con ética jurídica, transparencia y asesoría legal experta es la única forma de evitar consecuencias penales y procesales.

Te ayudamos a prevenir riesgos penales

En Salazar Galán Abogados, somos especialistas en derecho penal, procesal y litigio estratégico. Si estás enfrentando una investigación por fraude procesal, o quieres blindar tu actuación para no incurrir en conductas sancionables, te brindamos el respaldo de un equipo jurídico altamente calificado. Contáctanos para recibir asesoría legal confiable y preventiva en todos tus procesos judiciales y contractuales.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos