...

Despido verbal sin carta ni liquidación en Colombia

En Colombia, aunque el contrato de trabajo puede ser verbal o escrito, la terminación de ese contrato debe notificarse por escrito. Cuando se efectúa un despido verbal en Colombia, el empleador incumple requisitos formales, lo que clasifica el despido como improcedente, otorgando al trabajador derechos adicionales.

Derecho a indemnización y pago completo

Según la normatividad laboral y corte jurisprudencial, un despido verbal en Colombia se considera improcedente, lo que obliga al empleador a pagar una indemnización máxima, además de realizar la liquidación completa, incluyendo prestaciones sociales, cesantías, vacaciones y aportes a la seguridad social.

Cómo proteger tus derechos tras un despido verbal en Colombia

Para revertir este tipo de despido verbal en Colombia y exigir tus derechos, sigue estos pasos:

  • Solicita una constancia escrita del despido (buena prueba).
  • Envía un burofax solicitando la formalización del despido, fundamental ante tribunales.
  • Reúne pruebas como testigos, grabaciones, correos o mensajes.
  • Si regresas al trabajo y te niegan el ingreso, actúa como si siguieras vinculado: esto evita que se considere que renunciaste.

Plazo para demandar y conciliación

El trabajador cuenta con 20 días hábiles desde el despido para interponer demanda ante el juzgado laboral o acudir a conciliación ante el ministerio de trabajo.

  1. Primero se presenta en un centro de conciliación o inspección.
  2. Si no hay acuerdo, se solicita la regulación judicial: el juez ordenará indemnización, liquidación y pagos correspondientes.

Consecuencias legales para el empleador

Cuando el despido se declara improcedente, el trabajador puede exigir:

  • Indemnización según antigüedad y salario.
  • Pago de prestaciones sociales y vacaciones no disfrutadas.
  • En caso de negativa persistente, el trabajador puede demandar y el empleador afrontará costas procesales y sanciones por demora (un día de salario diario por cada día de mora).

El despido verbal en Colombia sin carta ni liquidación constituye una vulneración de derechos laborales. Por ello:

  • Exige formalización del despido por escrito.
  • Actúa con rapidez: el plazo legal para demandar es limitado.
  • Recurre a mecanismos como conciliación y, si es necesario, demanda judicial.
  • Solicita el acompañamiento de un abogado laboral para fortalecer tu caso.

En SALAZAR GALAN ABOGADOS – DERECHO LABORAL EN MEDELLIN

Ofrecemos asesoría especializada en:

  • Defensoría frente a despido verbal improcedente en Colombia
  • Preparación de pruebas: burofax, testigos, grabaciones.
  • Gestión de acciones de regulación de despido y liquidación completa.
  • Trámite de conciliación ante el ministerio de trabajo y demandas laborales.

Contáctanos para proteger tus derechos laborales y garantizar que recibas tu indemnización y prestaciones completas conforme a la normativa.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.