Divorcio contencioso en Colombia: hijos, bienes y proceso judicial
El divorcio contencioso en Colombia es una de las formas más complejas de disolver el vínculo matrimonial, ya que surge cuando no existe acuerdo entre los cónyuges y se requiere la intervención de un juez de familia. Esta situación suele ser más delicada cuando hay hijos menores de edad y bienes patrimoniales en común, pues deben resolverse temas como la custodia, la cuota alimentaria, el régimen de visitas y la liquidación de la sociedad conyugal.
¿Cuándo procede el divorcio contencioso en Colombia?
Este tipo de divorcio se presenta en los siguientes casos:
-
Cuando uno de los cónyuges se opone a la separación.
-
Si no existe acuerdo sobre la custodia de los hijos.
-
Cuando hay conflicto en la división de bienes o en la fijación de la cuota alimentaria.
-
Ante causales legales como abandono, infidelidad, violencia intrafamiliar u otras contempladas en el artículo 154 del Código Civil.
Diferencia con el divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de mutuo acuerdo se tramita en notaría o centro de conciliación y permite que ambos cónyuges pacten voluntariamente la custodia de los hijos, los alimentos y la partición de bienes. En cambio, el divorcio contencioso implica un litigio, audiencias judiciales y la práctica de pruebas, ya que es un juez quien resuelve la controversia.
Etapas del proceso judicial
El divorcio contencioso en Colombia es un proceso verbal común que requiere la representación de un abogado de familia y se desarrolla en varias fases:
- Presentación de la demanda: se indica la causal y se adjuntan pruebas.
- Audiencia de conciliación previa: se intenta llegar a acuerdos sobre alimentos, visitas y custodia.
- Medidas provisionales: el juez puede fijar una cuota alimentaria temporal, otorgar la custodia provisional de los hijos y autorizar el uso de la vivienda familiar.
- Etapa probatoria: se practican pruebas documentales, testimoniales y periciales.
- Sentencia: el juez decide sobre la disolución del matrimonio, la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la cuota alimentaria y el reparto de los bienes.
Custodia y alimentos en el divorcio contencioso en Colombia
Cuando hay hijos menores, el juez debe garantizar el interés superior del niño, analizando aspectos como:
-
Custodia exclusiva o compartida.
-
Régimen de visitas para el padre no custodio.
-
Cuota alimentaria mensual, que incluye gastos escolares, médicos y recreativos.
-
Valoraciones psicológicas o conceptos del ICBF que aseguren el bienestar del menor.
Liquidación de la sociedad conyugal
En este proceso también se solicita la liquidación de bienes adquiridos durante el matrimonio o la unión marital de hecho. Para ello se debe elaborar un inventario de bienes, cuentas, deudas y propiedades. Por regla general, los bienes se dividen en partes iguales, salvo que se demuestre ocultamiento de activos, deudas no declaradas o circunstancias excepcionales. Es importante aclarar que los bienes propios, herencias o donaciones no entran en la sociedad conyugal.
Importancia de un abogado en divorcio contencioso en Colombia
Afrontar un divorcio contencioso en Colombia requiere acompañamiento jurídico especializado, ya que implica decisiones que impactan el patrimonio, la custodia de los hijos y la estabilidad emocional de la familia. En Salazar Galán Abogados ofrecemos representación legal en:
-
Divorcios contenciosos con hijos y bienes.
-
Procesos de custodia total o compartida.
-
Fijación, modificación o exoneración de cuota alimentaria.
-
Liquidación de sociedad conyugal o patrimonial.
Nuestro equipo brinda asesoría cercana, profesional y estratégica para proteger tus derechos y asegurar el bienestar de tus hijos.