¿De que trata la cuota alimentaria?
La Fijación de cuota alimentaria en Colombia se refiere al derecho legal que tiene toda persona que depende económicamente de otra, a que se le pague un porcentaje para su sustento económico de acuerdo con la capacidad del alimentante o responsable. La cuota alimentaria, tiene como finalidad cubrir las necesidades básicas y vitales, para una vida digna y el pleno desarrollo de estas personas. La fijación de cuota alimentaria no se trata bajo la literalidad, de víveres o alimentos de mercado, no; ella está representada en vivienda, vestido, educación, recreación, asistencia médica, etc. (Ley 1098 de 2006)
¿Quienes tienen derecho a pedir la fijación de Cuota alimentaria?
Tienen derecho de pedir La cuota alimentaria las personas que cumplan con los requisitos de ley y a quienes se les deban alimentos. Tienen derecho a recibir cuota alimentaria: los menores de edad, el (la) cónyuge, el (la) cónyuge divorciado (a); compañero (a) permanente, los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, los hijos adoptivos, el hijo que estar por nacer, los padres naturales, los padres adoptivos y los hermanos.
¿Cuáles son los requisitos para la fijación de la cuota alimentaria y ante quién se puede solicitar?
Para fijar la cuota alimentaria se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Se debe revisar la capacidad económica del alimentante o persona quien está debiendo los alimentos.
- Determinar la necesidad que tiene el menor de edad o la persona en favor de quién se está pidiendo el derecho de cuota alimentaria.
- El nivel económico y social del menor de edad o persona que necesita los alimentos
Para solicitar que se fije la cuota alimentaria, el hijo menor de edad a través de su Padre o Madre como representante Legal o la persona adulta, podrán primero de común acuerdo y/o por conciliación, con el alimentante, establecer el valor de dicha cuota, ante el Defensor de Familia, Notario Público; o los Centros de Conciliación autorizados.
Así mismo; la fijación de la cuota alimentaria en Colombia; cuando no es posible acordarla conciliatoriamente, se podrá hacer ante un Juez de Familia de la República, presentando una demanda; pero antes debe cumplirse con el requisito de la conciliación, ya que será exigida por el Juez.
¿Es posible solicitar que la cuota alimentaria aumente o disminuya?
Efectivamente, cuando las condiciones que dieron lugar a la fijación de la cuota alimentaria varían; el valor o porcentaje puede cambiar, pero para que esto suceda, el interesado, bien sea el alimentante o alimentado; deberán solicitar a través de una demanda, la correspondiente disminución, aumento o incluso la exoneración del pago.
Lo anterior es posible, demostrando, por ejemplo: disminución de la capacidad económica del responsable del pago, o la no necesidad por parte del beneficiario.
Nuestra firma SALAZAR GALAN ABOGADOS nos comprometemos a que los derechos los niños que se han vulnerado, sean restaurados y que tengan mejores cuidados personales. No dudes en contactarnos nuestro equipo de abogados de Derecho Familiar tenemos amplia trayectoria en la resolución y prevención de conflictos de carácter familiar. Contáctenos
- WhatsApp 3052463030
- Teléfono 6045992992
- Correo electrónico info@salazargalan.com