Pago de horas extra sin registro – ley 2466 de 2025 (Reforma Laboral)

La reforma laboral aprobada como Ley 2466 de 2025, vigente desde el 1 de julio de 2025, introdujo disposición expresa sobre el pago y registro del trabajo suplementario o horas extra, en el marco del Código Sustantivo del Trabajo. Según el artículo 12, que modifica el numeral 2 del artículo 162 del CST, el empleador debe llevar un registro diario y detallado por trabajador, incluyendo nombre, actividad desarrollada, número de horas extras diurnas o nocturnas, y la liquidación individual correspondiente.

La falta de este registro, aun cuando se haya pagado la hora extra, constituye incumplimiento formal de la ley y da lugar a sanciones administrativas por parte del Ministerio del Trabajo. Si el trabajador demuestra que no recibió la remuneración correspondiente, la autoridad puede incluso suspender al empleador durante seis meses para autorizar más trabajo suplementario.

Cambios clave introducidos por la Ley 2466 de 2025

La reforma estableció nuevos parámetros de recargo:

  • El recargo nocturno inicia desde las 7:00 p.m. (antes era desde las 9:00 p.m.), con un porcentaje del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria.
  • El recargo por trabajo en domingos y festivos aumenta progresivamente: 80 % desde julio de 2025, 90 % en 2026, y 100 % en 2027, aplicable también a horas suplementarias.

¿Qué ocurre si el empleador no registra ni paga?

Cuando se evidencia que las horas extra no fueron registradas correctamente o no fueron pagadas, el trabajador puede reclamar:

  • Pago retroactivo de horas extras según los porcentajes vigentes del día laborado.
  • Indemnización de perjuicios si hubo daño moral o económico.
  • Presentar el registro al Ministerio del Trabajo, que puede ordenar sanciones adicionales, incluyendo suspensión de facultad de autorizar horas suplementarias por seis meses.

¿Cuáles son los límites legales vigentes?

La ley mantiene el límite máximo de dos horas extras diarias y 12 horas semanales, salvo al sector salud o seguridad privada, de conformidad con las disposiciones especiales vigentes. La jornada legal en 2025 es de 44 horas semanales, en proceso de reducción progresiva hasta 42 horas en 2026.

Porcentajes aplicables

Tipo de hora extra Recargo adicional
Diurna (Lun–Sáb) 25 % sobre hora ordinaria
Nocturna (desde 7 p.m.) 35 %
Diurna dominical o festiva Aproximadamente 80 % en 2025
Nocturna dominical o festiva Hasta 115 % o más según la combinación 

🔎 Nota sobre la vigencia de los cambios

La Ley 2466 de 2025 estableció una entrada en vigor escalonada de los nuevos recargos. El recargo dominical y festivo del 80 % ya aplica desde el 1 de julio de 2025, y aumentará al 90 % en 2026 y al 100 % en 2027. En cuanto al recargo nocturno del 35 % desde las 7:00 p.m., este no tiene aplicación inmediata, sino que comenzará a regir dentro de los seis meses siguientes a la sanción de la Ley, es decir, a finales de 2025 o inicios de 2026, según reglamentación del Ministerio de Trabajo.

¿Cómo proteger tus derechos laborales?

El trabajador debe:

  • Revisar el registro de horas extra que le entregue el empleador (derecho legal).
  • Solicitar liquidaciones con soporte formal y comprobantes de pago.
  • Solicitar intervención del Ministerio del Trabajo si detecta incumplimientos.
  • En casos de pago insuficiente o falta de registro, reclamar judicialmente: puede incluir acción laboral o reclamación por incumplimiento contractual que involucre horas extra.

El no pago o registro adecuado de las horas extra constituye una infracción grave a la Ley 2466 de 2025, con sanciones posibles incluso si fue pagado el salario, por omisión en la documentación requerida. El empleador debe cumplir con el formato obligatorio y la entrega de soporte al trabajador, bajo pena de sanciones administrativas y posibles reclamos judiciales.

Recomendación legal (Salazar Galán Abogados)

  • Empleadores: Actualiza tus formatos internos para reportar horas extra y asegúrate de que estén disponibles para tus empleados y ante cualquier inspección.

  • Trabajadores: Solicita las pruebas de las horas laboradas y los pagos, y, si no te las entregan, recibe asesoría legal para reclamar tus derechos laborales.

En SALAZAR GALÁN ABOGADOS – DERECHO LABORAL EN MEDELLÍN

Ofrecemos:

  • Auditoría laboral sobre cumplimiento del registro y pago de horas extra.
  • Asistencia en reclamaciones ante el Ministerio del Trabajo.
  • Recomendaciones para mejorar formatos internos y evitar sanciones.
  • Representación penal si se acredita carácter doloso o reiteración del incumplimiento.

Protege tus derechos laborales con asesoría experta y rigurosa. Contáctanos para actuar con respaldo legal y garantizar una remuneración justa según la reforma laboral reciente.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos