Registro Mercantil y Matrícula Mercantil en Colombia

El registro mercantil y la matrícula mercantil en Colombia son obligaciones legales esenciales para quienes ejercen actividades comerciales. Estos trámites, administrados por las Cámaras de Comercio (art. 26 C. de Comercio), permiten dar publicidad, validez y seguridad jurídica a la actividad empresarial, a los comerciantes y a sus establecimientos de comercio.

En muchos casos, especialmente cuando se trata de sociedades comerciales, constitución de empresas, reformas societarias o asesoría empresarial, es recomendable contar con un abogado especialista en derecho comercial que acompañe todo el proceso para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento normativo.

¿Qué es la Matrícula Mercantil?

La matrícula mercantil es el acto formal mediante el cual una persona natural o jurídica adquiere la calidad de comerciante.
Para realizarla, el interesado debe presentar ante la Cámara de Comercio:

  1. Formulario RUT y RUES
  2. Documento de identidad
  3. Información sobre actividad económica
  4. Declaración de activos
  5. Pago de derechos de registro (varía según activos declarados)

Una vez completado el proceso, el comerciante recibe su certificado de matrícula mercantil, documento que lo acredita ante clientes, proveedores, bancos y autoridades.

Plazos y renovaciones

Todo comerciante está obligado a:

  • Matricularse dentro del mes siguiente al inicio de su actividad comercial.
  • Renovar su matrícula cada año entre el 1 y el 31 de marzo.

No hacerlo puede generar:

  • Multas hasta por 17 SMMLV
  • Cierre o sellamiento del establecimiento
  • Dificultades para contratar o acceder a créditos

Registro de actos, documentos y establecimientos

Además de matricularse, el comerciante debe registrar:

  1. Libros de contabilidad
  2. Libros de actas y registro de accionistas
  3. Actos societarios: constituciones, reformas, fusiones, escisiones, liquidaciones
  4. Nombramientos de administradores y representantes
  5. Embargos, demandas y decisiones judiciales
  6. Establecimientos de comercio, agencias o sucursales

Cada establecimiento debe tener su propia matrícula mercantil.

Efectos jurídicos del Registro Mercantil

El Registro Mercantil cumple funciones esenciales:

  • Publicidad: Permite que los datos del comerciante y sus actos sean conocidos por terceros.
  • Fecha cierta y validez probatoria: Un certificado expedido por la Cámara de Comercio es prueba suficiente ante cualquier autoridad.
  • Seguridad jurídica: Facilita la contratación y operaciones comerciales, respaldando la existencia y las modificaciones societarias.

Cancelación de la matrícula mercantil

Cuando cesa la actividad comercial, el comerciante puede solicitar la cancelación de la matrícula.
Esto implica:

  • Actualizar datos en Cámara de Comercio
  • Estar al día con obligaciones
  • Realizar actualizaciones ante la DIAN y otras entidades tributarias

En resumen

El registro mercantil y la matrícula mercantil en Colombia son pilares del ejercicio empresarial formal: otorgan transparencia, seguridad jurídica y respaldo público. Cumplir oportunamente con estas obligaciones evita sanciones, facilita la contratación y permite operar legalmente.

Asesoría en Registro Mercantil – SALAZAR GALÁN ABOGADOS S.A.S.

En SALAZAR GALÁN ABOGADOS acompañamos a emprendedores, comerciantes y empresas en:

  • Inscripciones y renovaciones ante la Cámara de Comercio
  • Registro de actos societarios, libros y sucursales
  • Trámites de constitución de sociedades
  • Actualización y cancelación de matrícula mercantil
  • Prevención, auditoría y defensa frente a sanciones

Atención presencial en Medellín y asesoría en todo Colombia.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos