🚗 ¿Qué hacer si tienes un accidente de tránsito y no llega la autoridad competente en Colombia?

Sufrir un accidente de tránsito en Colombia y que no llegue la autoridad competente es una situación más frecuente de lo que parece, especialmente en zonas rurales o en horarios no operativos. En estos casos, conocer los pasos legales correctos te permitirá proteger tus derechos, dejar constancia formal del siniestro y evitar sanciones por abandono del lugar o incumplimiento del reporte.

⚖️ Fundamento legal

El procedimiento para manejar un Accidente de tránsito en Colombia sin presencia de autoridad está regulado por varias normas colombianas:

  • Ley 769 de 2002 – Código Nacional de Tránsito Terrestre (artículos 143, 144 y 145).
  • Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban), que fortalece la protección a las víctimas de siniestros viales.
  • Decreto 2106 de 2019, sobre simplificación de trámites ante aseguradoras.
  • Normas de la Superintendencia Financiera, que regulan el reporte de siniestros para efectos del SOAT.

📸 1. Registra todo lo ocurrido

Si no llega la autoridad, el primer paso es documentar la escena del accidente. Toma fotografías o videos de:

  • La ubicación exacta de los vehículos.
  • Las placas.
  • Los daños materiales.
  • La señalización y el estado de la vía.

Estas evidencias servirán como prueba ante tránsito, aseguradoras o un eventual proceso judicial.

🪪 2. Intercambia información con los involucrados

Debes recopilar y compartir los siguientes datos:

  1. Nombres completos.
  2. Cédula y licencia de conducción.
  3. Tarjeta de propiedad del vehículo.
  4. Pólizas de seguro (incluido el SOAT).
  5. Números de contacto.

Puedes elaborar un acta informal del accidente, que aunque no tenga valor probatorio pleno, permite dejar constancia de lo ocurrido y del acuerdo entre las partes.

🚫 3. No muevas los vehículos si hay heridos

De acuerdo con el artículo 144 del Código Nacional de Tránsito, solo se pueden mover los vehículos si:

  • No hay personas lesionadas.
  • Los daños son únicamente materiales.
  • Ambos conductores están de acuerdo.

Si mueves los vehículos en presencia de heridos o sin acuerdo entre los conductores, podrías incurrir en obstrucción de la escena o alteración de prueba, lo cual tiene consecuencias legales.

📝 4. Denuncia el Accidente de tránsito en Colombia ante la autoridad

Si no llega tránsito al lugar, debes presentarte dentro de las 48 horas hábiles siguientes en una Inspección de Tránsito o Estación de Policía para dejar constancia formal del siniestro. No hacerlo puede generar sanciones por evasión de responsabilidad o abandono del lugar.

🏦 5. Reporta el siniestro a la aseguradora

Debes informar el accidente a tu aseguradora o al SOAT dentro de los plazos legales:

  • 3 días hábiles para el SOAT.
  • 5 días hábiles para pólizas de responsabilidad civil contractual o extracontractual.

Incluye fotografías, documentos de identidad, licencias, pólizas, constancia del accidente y, si es posible, el informe médico.

⚠️ Consecuencias de no reportar el Accidente de tránsito en Colombia

Si no registras el siniestro o no lo reportas oportunamente:

  • La aseguradora puede negar la cobertura.
  • Podrías enfrentar multas (artículo 131 del Código Nacional de Tránsito).
  • Se dificultan los trámites de reclamación de daños.
  • En casos graves, podrías ser vinculado a procesos civiles o penales.

🧭 En conclusión

Si sufres un accidente de tránsito en Colombia y no llega la autoridad competente, recuerda:

  1. Documentar cuidadosamente la escena.
  2. Intercambiar información con los demás conductores.
  3. No mover los vehículos si hay heridos o desacuerdo.
  4. Reportar ante tránsito y aseguradora dentro de los plazos legales.
  5. Solicitar asesoría jurídica si hubo daños graves o lesiones personales.

👩‍⚖️ Asesoría legal en accidentes de tránsito en Colombia

En SALAZAR GALÁN ABOGADOS S.A.S. ofrecemos asesoría jurídica especializada en accidentes de tránsito en Colombia, incluso cuando la autoridad no se hace presente.
Nuestros abogados te acompañan en:

  • Reclamaciones ante aseguradoras por SOAT o pólizas de RCE.
  • Elaboración de actas de acuerdo entre conductores.
  • Defensa en procesos administrativos o judiciales derivados del accidente.
  • Asesoría integral si hubo lesiones personales o daños materiales de alto valor.

📍 Atendemos en Medellín, Bello y todo el Valle de Aburrá. Consulta con nuestros abogados expertos en tránsito y actúa con seguridad jurídica en caso de accidente.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos