🏠 Repartición de bienes en un divorcio o cesación de efectos civiles en Colombia

La repartición de bienes en un divorcio en Colombia o en la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso es un proceso legal mediante el cual se determina cómo se dividen los bienes, derechos y deudas adquiridos durante la unión. Al nacer a la vida jurídica la sociedad conyugal o la sociedad patrimonial, se debe tener en cuenta que no todos los bienes obtenidos por los cónyuges o compañeros permanentes hacen parte de ese patrimonio común, pues el Código Civil colombiano (arts. 1781 a 1804) establece con precisión cuáles son los activos y pasivos que deben repartirse al momento del divorcio.

Cuando una pareja se casa o conforma una unión marital de hecho, nace una sociedad conyugal o sociedad patrimonial, es decir, una comunidad de bienes y deudas que se genera durante la convivencia. Sin embargo, no todos los bienes adquiridos por los cónyuges o compañeros permanentes hacen parte de esa sociedad, ya que el Código Civil Colombiano (arts. 1781 a 1804) define cuáles bienes deben repartirse y cuáles permanecen como propiedad individual. Por eso, en un proceso de divorcio o de cesación de efectos civiles del matrimonio religioso, es esencial identificar correctamente qué bienes sí se reparten y cuáles no entran en la liquidación.

🔹 ¿De qué se compone la sociedad conyugal o patrimonial?

El patrimonio conyugal se divide en activos y pasivos, es decir, bienes y deudas.

👉 Bienes sujetos de reparto (gananciales)

Son los bienes que deben repartirse por partes iguales entre los cónyuges cuando se disuelve la sociedad. Se les llama gananciales porque representan las ganancias o beneficios obtenidos durante el matrimonio o la unión.
Ejemplo: el apartamento que compraron juntos o los ahorros que construyeron durante la relación.

👉 Bienes que no son sujetos de reparto

Son los que pertenecen solo a uno de los cónyuges y deben restituirse a su propietario.
Ejemplo: una casa heredada, una donación personal o un bien adquirido antes del matrimonio.

🔹 Haber absoluto y haber relativo

El haber de la sociedad conyugal (art. 1781 del Código Civil) se clasifica en dos tipos:

  • Haber absoluto: Son los bienes que ingresan completamente a la sociedad y deben repartirse equitativamente en el divorcio (dinero aportado, bienes comprados durante la unión, salarios, etc.).

  • Haber relativo: Son los bienes que, aunque ingresaron a la sociedad, deben devolverse al cónyuge que los aportó, como por ejemplo los bienes que tenía antes del matrimonio o los recibidos en herencia.

🔹 Pasivos o deudas conyugales

En la liquidación también se incluyen las deudas adquiridas durante el matrimonio.

  • Pasivo real: lo asume directamente la sociedad conyugal.

  • Pasivo relativo: genera una compensación económica a favor de uno de los cónyuges, buscando equilibrar los patrimonios al disolverse la unión.

🔹 ¿Qué bienes son sociales y cuáles no?

Bienes que sí se reparten al momento de hacer la repartición de bienes en un divorcio en Colombia:

  1. Salarios y pagos por trabajos durante el matrimonio.
  2. Ganancias de inversiones o negocios.
  3. Dinero ganado o ahorrado durante la unión.
  4. Bienes muebles o consumibles comprados en la convivencia.
  5. Inmuebles adquiridos con dinero común.

Bienes que no entran en la sociedad al momento de hacer la repartición de bienes en un divorcio en Colombia:

  1. Herencias y legados personales.
  2. Donaciones a uno solo de los cónyuges.
  3. Bienes propios de antes del matrimonio.
  4. Inmuebles adquiridos para reemplazar otros propios.
  5. Bienes protegidos por capitulaciones matrimoniales.

⚖️ Importancia de una correcta repartición de bienes en un divorcio en Colombia

La repartición de bienes en un divorcio en Colombia o en la cesación de efectos civiles exige un análisis técnico del patrimonio conyugal. Diferenciar entre bienes gananciales, activos personales, deudas conyugales y aplicar correctamente figuras como el haber relativo, el haber absoluto y las compensaciones económicas es clave para lograr una liquidación justa y conforme a la ley. Contar con un abogado especialista en divorcios es fundamental para evitar conflictos patrimoniales y proteger tus derechos. En SALAZAR GALÁN ABOGADOS, expertos en derecho de familia, te ofrecemos asesoría integral para una separación de bienes con o sin hijos, de manera ágil, efectiva y legalmente sólida.

Déjanos tus datos, Nosotros te contactamos